Pásate y aporta tu granito de arena
30 de noviembre de 2011
Mercadillo Mil Grullas
Pásate y aporta tu granito de arena
22 de noviembre de 2011
NO a la violencia de Género

13 de noviembre de 2011
mi 11/11/11
La mañana empezó muy temprano con cita en el dentista. Tiempo para leer Habitania en la sala de espera, escuchar a Bisbal (acústico, eso si) en la consulta, un par de buenos pinchazos y una ración de mordedura de lengua tras la anestesia.
Después de hacer un paréntesis en Springfield, me fui al Paraninfo. Me encanta este edificio!! la próxima tertulia en su cafe, ok? Pero volviendo a las expos, actualmente hay 3 diferentes. "El gesto y la ironía", con cuadros de Tàpies y Saura, entre otros, como las creaciones de Manuel Millares o Metamorfosis de Manuel Rivera. Incluso Miranda Makaroff se pasó por mi cabeza cuando vi Somni del dijous de Tàpies. Y el irónico (claro) Napoleon desciende a los infiernos de Eduardo Arroyo. Pop Art en Caín y Abel de EquipoRealidad. Ah y cuidado con El espectador de espectadores...
La siguiente es "Arte y ciencia" (una sorpresa para mi). Un sonido inquietante me da la bienvenida? Es la sonificación del Genoma Humano de Santiago Latorre!!. Incluso pinte un cuadro solo con ponerme encima de unas alfombras!!y está publicado (www.arstic.com/iswa/galeria.html). Por último, me quedé con ganas de subirme en el plasma decibélico 8.3. de Marcos Serrano. Mejor que vayais a comprobarlo.Solo hasta el jueves 17nov.
"Dar a ver" de Almalé y Bondía. Siento inquietud... será la sala? el silencio sordo?... no es la videoproyección que me atrae... falso reconocimiento. Me encanta mirar al que mira; una vez alguien me dijo que los psicólogos no miran a la rubia, sino a los que miran a la rubia.
Me ha parecido reconocer el jardín vertical de expoZgz'08, Puppy del Guggenheim Bilbao, un jardín koreano y... la nuca de Guardiola???
9 de noviembre de 2011
Baraja de poesía visual contra la violencia de género
Se inaugura mañana en “El OjO de la Pantera”, la obra de Eduardo Barbero titulada “Baraja de poesía visual contra la violencia de género”.
/ 10-Nov / 20h / Librería La Pantera Rosa /
Myriam Mercader habla de la obra de Eduardo Barbero:
“ Una importante característica de la obra de Edu Barbero es su perfil comprometido. Pienso que su poesía visual va más allá de una agradable estética de imágenes ordenadas y se convierte en una iconografía que reivindica o denuncia las sinrazones de lo cotidiano a través de tropos y figuras retóricas como la metáfora, la ironía, la paradoja… Estos recursos poéticos trabajan sobre el mensaje abriendo o multiplicando los sentidos de cada ilustración.
Sin embargo, también es verdad que hay veces que el compromiso social puede parecer ajeno al arte. El filósofo alemán Adorno sintió este mismo pudor cuando opinó que después del oprobio de Auschwitz no podría haber ya más poesía lírica, pues la estilización del arte empequeñecía el inmenso dolor de las víctimas. Poco después no tuvo menos que rectificar y concluyó que es sólo en el arte donde el dolor encuentra su voz. La baraja que Edu Barbero nos presenta con motivo de su denuncia contra la violencia de género es una muestra de cómo la poesía visual puede ser más directa y tan efectiva como un discurso social vehemente.
Este especial mazo de naipes con su alusión implícita al azar y al destino y sin recurrir a imágenes explícitamente violentas invita a cierta reflexión, invita a crear cierta empatía con cada uno de los sentimientos de angustia, dolor y miedo de las víctimas y por otra parte a reprobar los comportamientos egoístas, crueles y déspotas de los verdugos.
Así, al observar la baraja, la sota me parece auténticamente ella y el rey la bestia a derribar; un lobo con abrigo se jacta de su designio machista, un corazón se convierte en roca y los oros ciegan o amordazan. Venus se descompone impotente en pájaros y Marilyn se transforma en Venus con su belleza de mármol tan estéril como su destino. No veo, no obstante, entre las imágenes centrales de los diseños la utilización de las copas, será que tal vez las causas para celebrar sean aún muy pocas.
En esta ocasión más que nunca, como espectadora de la obra de Eduardo, coincido con Bataille cuando afirma: “el arte nace de una herida que no cicatriza.””
Myriam Mercader
7 de noviembre de 2011
Cinefilias 2011/2012 Cine y Feminismo
6 de noviembre de 2011
Calles de Nueva York
II Semana de Poesía de Zaragoza
acabo de descubrir tantas actividades para los proximos meses que no se como me voy a organizar!!!
De momento, mañana comienza la Semana de la Poesía.
Y estas son las actividades:
II Semana de Poesía de Zaragoza - Rosendo Tello
Organiza: Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas
Programación:
Día 7 de noviembre, lunes:
. 19 h Biblioteca Rosendo Tello (Peñaflor)
Apertura de la semana con la conferencia Visita guiada a la obra poética de Rosendo Tello, a cargo de Emilio Quintanilla Buey
Día 8 de noviembre, martes:
. Por la tarde: Biblioteca Vientos del Pueblo (Oliver), sala infantil
Mural de poesía, a cargo de Mª Dolores Tolosa, para usuarios infantiles
. 19 h Sala de exposiciones de la Universidad Popular
Taller de poesía y recital a cargo de Inés Ramón y Carmen Aliaga
Día 9 de noviembre, miércoles:
. 19 h Sala de exposiciones de la Universidad Popular
Recital de poetas jóvenes a cargo de Jesús Jiménez y Ricardo Díez
Día 10 de noviembre, jueves:
. 19 h Biblioteca María Moliner (Casco Histórico), sala polivalente
Conferencia sobre Rosendo Tello y su poesía a cargo de Javier Barreiro
Día 11 de noviembre, viernes:
. 18h Plaza de la antigua Azucarera del Rabal
Recital de poesía a cargo de Ángel Sobreviela y Ramiro Gairín
. 19-21 h Plaza de la antigua Azucarera del Rabal
Bloguellón poético (encuentro de poetas blogueros)
Además, durante toda la semana, en las bibliotecas donde se realizan las actividades, se mostrará una exposición bibliográfica sobre Poesía
Entrada libre a todas las actividades (hasta completar aforo)
Colaboran: Zaragoza Activa, La Zaragozana